Tormenta arrítmica o tormenta eléctrica

Calificación:
3.5
Cargando.... El reproductor requiere el plugin Flash Player
añadidos:
4 months ago
visualizaciones:
5010
especialidad:
Cardiología

Descripción del caso

Mujer de 77 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica por tabaquismo crónico intenso y diabetes mellitus 2 de reciente diagnóstico. Ingresa con cuadro de infarto de miocardio en cara anterior, se practica angioplastia, luego de coronariografía en la que se identifica arteria descendente anterior tipo III Gensini, arteria circunfleja dominante con placa y trombo grado IV, obstrucción del 99% y arteria coronaria derecha con placa en segmento medio obstrucción del 75%, se coloca stent liberador de everolimus a nivel de circunfleja distal, siendo exitoso con TIMI III y Blush 3. Sin embargo en el postoperatorio y mediante monitoreo en UCI, estando bajo infusión de dobutamina y tirofibán desarrolla taquiarritmia espontánea, inicialmente con extrasístole auricular, fenómeno R/T y posterior desarrollo de taquicardia ventricular monomorfa y polimorfa, posteriormente se identifican momentáneamente trazas aparentes de torsades de pointes, presentando actividad eléctrica sin pulso, así como paro respiratorio, procediendo a realizar RCP y soporte ventilatorio con mascarilla y bolsa reservorio, administrándose amiodarona, adrenalina, así como sulfato de magnesio y calcio. gluconato, con lo que se logra estabilidad hemodinámica y recuperación del estado respiratorio y neurológico. Se mantiene infusión con amiodarona. Se clasifica como tormenta eléctrica o tormenta arrítmica, secundaria a cardiopatía isquémica, no documentándose alteración electrolítica alguna. 

etiquetas: arritmia enfermedad pulmonar miocardio taquiarritmia taquicardia ventricular polimorfa


Recomendados

ver más