Síndrome de Horner: anatomía, causas, fisiopatología, investigación
Descripción del caso
El síndrome de Horner es un síndrome neurológico clásico con tres signos clínicos distintos en un lado de la cara: ptosis (caída del párpado), miosis (constricción de la pupila) y anhidrosis (ausencia de sudoración). El síndrome de Horner puede resultar de una lesión en cualquier lugar a lo largo de una vía simpática (adrenérgica) de tres neuronas que se origina en el hipotálamo. La etiología del síndrome de Horner en adultos se relaciona con la ubicación de la lesión. En el 40 por ciento de los casos del síndrome de Horner se desconoce el diagnóstico. La mayoría es causada por lesiones en las neuronas de segundo o tercer orden. Facebook: https://www.facebook.com/ArmandoHasudungan Apóyame: http://www.patreon.com/armando Instagram: http://instagram.com/armandohasudungan Twitter: https://twitter.com/armandohasudung ESPECIAL GRACIAS: Miembros de Patreon
Este usuario también esta compartiendo
Terminología de lesiones
Armando Hasudungan
visualizaciones: 9859
Descripción General de Endocrinología
Armando Hasudungan
visualizaciones: 8334
Dolor de cabeza - descripción general
Armando Hasudungan
visualizaciones: 8618
Anatomía de la piel, fisiología y microbiolog...
Armando Hasudungan
visualizaciones: 10988
Endocrinología - Hormonas Renales
Armando Hasudungan
visualizaciones: 8305
Recomendados
La membrana celular (estructura, función y co...
Armando Hasudungan
visualizaciones: 1277
El núcleo de la célula
Armando Hasudungan
visualizaciones: 700
¿Plántalo bajo y déjalo crecer? Oclusión, CR...
Jaz Gulati
visualizaciones: 328
Introducción al citoplasma celular y a los or...
Armando Hasudungan
visualizaciones: 779
Entrevisté a un recién graduado con 7 meses d...
Jaz Gulati
visualizaciones: 824