Otorrinolaringología imágenes
Edema de úvula después de la amigdalectomía
Edema de la punta de la úvula (X) observado en un paciente al que se le practicó una amigdalectomía un día antes. El contorno del borde normal o úvula (U) está marcado por una línea discontinua verde.
Hematoma de cuerdas vocales
Hematoma de la cuerda vocal derecha que complica una herida contundente en el cuello y produce una voz ronca y un sonido de respiración áspero. No había estridor y las cuerdas vocales se movían bilateralmente.
Candidiasis oral
Se muestra una lesión típica de la candidiasis oral: lesión de color blanco grisáceo similar a una cuajada que afecta predominantemente al dorso de la superficie de la lengua en este paciente.
Queratinosis del canal auditivo con pólipo de...
La queratina se ve como una descamación espesa de color blanco y se observa un pequeño pólipo sésil con su base que surge del umbo del tímpano izquierdo. El paciente tenía una impactación de cerumen y...
Pólipo nasal
Este gran pólipo que se extiende anteriormente fuera del meato medio derecho ha empujado el cornete medio medialmente. El pólipo ha adelgazado el cornete medio, aparentemente como resultado de la presión...
Pólipos nasales [muestra quirúrgica]
Esta es la muestra quirúrgica de dos grandes pólipos nasales extraídos con un lazo nasal. Una técnica que ahora se considera obsoleta.
Hipoplasia del seno maxilar [tipo]
La hipoplasia del seno maxilar tipo II se caracteriza por la ausencia o hipoplasia del proceso uncinado, un pasaje infundibular mal definido y una opacificación por densidad de los tejidos blandos de...
Hipoplasia del seno maxilar [tipo 2]
La hipoplasia del seno maxilar tipo II se caracteriza por la ausencia o hipoplasia del proceso uncinado, un pasaje infundibular mal definido y una opacificación por densidad de los tejidos blandos de...
Hipoplasia del seno maxilar [tipo 3]
Hipoplasia del seno maxilar tipo III, caracterizada por la ausencia de la apófisis uncinada y un seno profundamente hipoplásico, parecido a una hendidura, como se observa en el seno maxilar derecho de...
Quiste apical
Un hallazgo intraoperatorio de un gran quiste apical dental (+) que fue completamente extirpado por vía sublabial. El paciente se presenta como plenitud de tejido blando entre el labio superior y el surco...
Pólipos nasales
La apariencia típica de los pólipos nasales. Se parecen a las uvas ligeramente amarillas.
Pólipo coanal septal izquierdo que ocluye la...
La coana derecha de este paciente ha sido completamente obstruida por un gran pólipo nasal que se originó en el tabique nasal izquierdo extendido hacia la nasofaringe y protruyendo hacia la coana derecha.
Pólipo antrocoanal izquierdo 2
La coana izquierda está totalmente ocluida por este gran pólipo antrocoanal que se originó en el seno maxilar izquierdo.
Cicatriz hipertrófica después de una perforación...
Este paciente desarrolló una infección local después de la perforación nasal y se retiró el perno. El resultado dos meses más tarde su esta cicatriz hipertrófica redonda levantada.
Pólipo antrocoanal izquierdo
La mayoría de los pólipos coanales antrales se originan dentro del seno maxilar y se extienden a través del ostium natural hacia la cavidad nasal que crece posteriormente como se ve aquí. Puede verse...
Usuarios
-
Michael Hawke
Profesor
-
Rahmat Omar
MD
-
-
-
Canales
-
SAGES - Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons
institución médica
-
SMIT Congress
institución médica
-
Orthopaedic Academy
institución comercial
-
Steadman Hawkins Clinic of the Carolinas
institución médica
-
Master Classes in Laparoscopic Surgery
institución médica
Populares
Papillas circunvaladas prominentes
Michael Hawke
visualizaciones: 174549
Amígdalas normales
Michael Hawke
visualizaciones: 46350
Edema agudo de la úvula
Michael Hawke
visualizaciones: 35209
Moco amarillo espeso de la tríada ASA
Michael Hawke
visualizaciones: 28327
Úlceras de garganta
Rahmat Omar
visualizaciones: 24456
Usuarios activos recientemente
-
-
-
Dr. Muhammad Sherwani
MD, PhD.
-
Michael Hawke
Profesor
-
Abdulhakim Omer Altamimi Al-Tamimi
MD, PhD - Assistant Professor