Cirugía endoscópica de los senos paranasales: disección de etmoidectomía anterior

Calificación:
5
Cargando.... El reproductor requiere el plugin Flash Player
añadidos:
6 days ago
visualizaciones:
717
especialidad:
Otorrinolaringología

Descripción del caso

Breve demostración de una disección etmoidectomía anterior. La bulla etmoidal es un punto de referencia constante y de tamaño variable, y constituye el punto de acceso al complejo etmoidal anterior. Se accede a ella de forma segura por vía inferomedial con cualquier tipo de instrumento. Se extirpan el hueso y la mucosa sinusal, y la disección se realiza en un frente amplio; a continuación, se identifica y se accede a la siguiente celdilla etmoidal. El límite lateral de la disección es la lámina papirácea, el límite medial el cornete medio, el límite superior la base del cráneo y el límite posterior la lámina basal, que forma parte de la inserción del cornete medio en la pared nasal lateral y separa las celdillas etmoidales anterior y posterior. Las estructuras clave en riesgo durante esta etapa de la cirugía son la órbita y la base del cráneo. Mantenerse medialmente en un plano sagital, definido por la pared medial del seno maxilar, garantiza que el cirujano no entre en la órbita, suponiendo que la pared medial del seno maxilar no se haya lateralizado (como en el síndrome del seno silente). O que la pared medial de la órbita no esté medializada (como en una descompresión previa de la pared orbitaria). El riesgo de entrada accidental en la órbita aumenta si existe una celda infraorbitaria, lo cual ocurre en el 12% de los pacientes. En el 8% de los pacientes, la lámina cribiforme y la lámina lateral son bajas y asimétricas. Esto aumenta el riesgo de complicaciones intracraneales y de la base del cráneo. El riesgo de lesión orbitaria aumenta aún más cuando se neumatiza la región supraorbitaria. La neumatización supraorbitaria también suele asociarse con arterias etmoidales anteriores colgantes de baja posición, que podrían dañarse durante la disección etmoidal anterior y deben identificarse preoperatoriamente. Todo lo anterior enfatiza la importancia de un análisis cuidadoso de las tomografías computarizadas antes de la cirugía. Es fundamental evitar la instrumentación del receso frontal durante esta fase de la cirugía. En la mayoría de los casos, la limpieza completa del etmoides anterior, seguida de un tratamiento médico adecuado, es suficiente para tratar la enfermedad del seno frontal. Es importante recordar que la instrumentación del seno frontal aumenta considerablemente el riesgo de estenosis iatrogénica y dificulta el tratamiento de la enfermedad del seno frontal. 

etiquetas: cirugia endoscopica eLearning orl Etmoidectomía etmoidectomía anterior formación ORL senos paranasales

términos relacionados: celdilla etmoidal, enfermedad seno frontal


Este usuario también esta compartiendo

Recomendados

ver más