PD 19 - El papel de los responsables de políticas en la innovación en salud digital
Descripción del caso
Según estimaciones de la OMS, la mitad de la población mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales. Más de 100 millones de personas caen cada año en la pobreza extrema porque tienen que pagar de su bolsillo servicios básicos de atención médica y tratamiento. En 2015, los líderes políticos se comprometieron con la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), un paquete de salud esencial para todos. Si se implementa de manera responsable y efectiva, la CSU puede reducir enormemente la carga global del VIH, la tuberculosis, la malaria, la hepatitis viral, las enfermedades transmitidas por el agua, las enfermedades tropicales desatendidas y otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, los gobiernos están lejos de cumplir sus compromisos con la CSU. Si se mantienen las tendencias actuales, hasta 5 mil millones de personas seguirán sin acceso a servicios de salud básicos para 2030. En la era digital actual, adoptar y ampliar la tecnología y la innovación son fundamentales para abordar los desafíos tradicionales y emergentes en la ampliación de la atención sanitaria. Ofrece oportunidades sin precedentes para utilizar datos para identificar y abordar las necesidades de atención médica, incluso entre las poblaciones más marginadas y desatendidas. Los sistemas dinámicos de registros médicos electrónicos, los diagnósticos digitales, los enfoques efectivos de telemedicina, los sistemas sólidos de información de gestión de la salud y las estrategias eficientes de comunicación con los pacientes son algunas de las muchas soluciones que los gobiernos pueden y deben implementar para aumentar el acceso de sus poblaciones a una atención médica de calidad. Esto requiere que los gobiernos, los legisladores, los proveedores de atención médica y el público en general repiensen la salud en un mundo digital, así como que garanticen un entorno propicio para la transformación digital exitosa de los sistemas de salud. Los gobiernos deben desarrollar estrategias y políticas integrales para regular las tecnologías digitales para la salud y al mismo tiempo abordar la creciente brecha digital en la salud. Los datos personales de salud deben protegerse y al mismo tiempo ser accesibles para la investigación como un bien público.
Este usuario también esta compartiendo
D 08 - Fortalecimiento de capacidades para la...
World Health Summit
visualizaciones: 1118
PD 20 - CUS: Un compromiso con la atención qu...
World Health Summit
visualizaciones: 1008
D 09 - La Iniciativa Pathfinder: Caminos haci...
World Health Summit
visualizaciones: 1813
WS 16 - Lanzamiento y discusión del informe d...
World Health Summit
visualizaciones: 1529
Recomendados
Salud mental en odontología - PDP185
Jaz Gulati
visualizaciones: 1064
WS 16 - Lanzamiento y discusión del informe d...
World Health Summit
visualizaciones: 1529
D 09 - La Iniciativa Pathfinder: Caminos haci...
World Health Summit
visualizaciones: 1813
PD 20 - CUS: Un compromiso con la atención qu...
World Health Summit
visualizaciones: 1008
D 08 - Fortalecimiento de capacidades para la...
World Health Summit
visualizaciones: 1118