Cirugía endoscópica completa de los senos nasales para la sinusitis crónica con pólipos nasales: abordaje de adelante hacia atrás

Calificación:
5
Cargando.... El reproductor requiere el plugin Flash Player
añadidos:
8 months ago
visualizaciones:
3432
especialidad:
Otorrinolaringología

Descripción del caso

Esta es una demostración de un abordaje de adelante hacia atrás a los senos paranasales utilizando el concepto de láminas verticales. Después de tomar algunos pólipos y preparar la cavidad sinusal, el primer paso en la ESS es identificar el proceso uncinado y el hiato semilunar. El proceso uncinado es la primera lámina vertical que se abre para acceder al primer espacio, que contiene el ostium natural maxilar y el receso frontal. Ahora, con una pinza de Kerrison, estamos sacando parte del proceso frontal del hueso maxilar, para obtener una mejor exposición del agger nasi y las celdas frontoetmoidales. Ahora podemos ver completamente la bulla etmoidal, que es la segunda lámina vertical, y su aspecto anterior nos llevará directamente al receso frontal. Ahora estamos usando una tórax para acceder al receso frontal, la tórax está accediendo lentamente al receso frontal. Dejaremos la tórax allí mientras continuamos el abordaje. El siguiente paso sería agrandar el ostium natural maxilar, para ello fracturamos la parte inferior del proceso uncinado remanente que se articula directamente con el cornete inferior. El siguiente paso es abrir la cara de la bulla, esto se hace generalmente con un par de mordidas o con una cureta. El microdesbridador es una herramienta muy útil, lo utilizamos solo como “correr la cresta”, es decir, se utiliza para sacar restos óseos y mucosa redundante. Nunca para disección o dentro de una cavidad sinusal por razones de seguridad. Ahora, se puede ver que el complejo etmoidal anterior está completamente abierto, ya que se puede identificar completamente la lámina basal del cornete medio, esta es la tercera lámina vertical. Para acceder al complejo etmoidal posterior, lo haremos de manera segura desde la porción inferior de la lámina coronal de la lámina basal. El complejo etmoidal posterior tiene de 3 a 5 celdas, que son más grandes que las del complejo anterior. Más “correr la cresta” con el microdesbridador. Para exponer el ostium natural del seno esfenoidal, vamos a sacar la porción sagital de la lámina basal con una pinza de Kerrison. Como se puede observar, el ostium natural queda expuesto y agrandado, también con una pinza de Kerrison. La cara del esfenoides corresponde a la quinta lámina basal. La cuarta no es constante y corresponde a la lámina basal del cornete superior. Recordemos que el objetivo de este procedimiento es crear una única cavidad sinusal, para poder facilitar el tratamiento local/tópico. 

etiquetas: casos orl cavidad senos cirugía endoscópica senos curso online orl educación orl endoscopia endoscopia orl entrenamiento ORL hiato semilunar pólipos nasales senos paranasales video caso orl videos orl


Este usuario también esta compartiendo

Recomendados

ver más